lunes, 18 de abril de 2011

Rubalcaba y Chacón, los candidatos a presentarse a las elecciones generales


Sergio Villarroel. Al día siguiente de conocer que Zapatero no se presentaría a la reelección, los posibles candidatos que más sonaban para las próximas generales dentro del seno socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón, fueron recibidos al grito de ”presidente” en sus respectivos mítines que ofrecieron.

 Alfredo Pérez Rubalcaba en rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Delegada del Gobierno para situaciones de crisis. / www.la-moncloa.es

El actual Vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, estuvo en Palma de Mallorca para apoyar las candidaturas socialistas al gobierno balear y el Consejo de Mallorca. Señaló la fortaleza del PSOE y recordó que "en política estamos no para derrocar a Mariano Rajoy, sino al desempleo".

 Carme Chacón en su visita a Afganistán en 2009. / ISAF Headquarters Public Affairs Office

Por su parte, la ministra de Defensa, Carme Chacón, estuvo en Alicante para presentar las candidaturas socialistas de todos los municipios de dicha provincia. La ministra destacó que Zapatero, renunciando a la reelección, ”ha interpuesto los intereses de España por encima de los suyos”. Y mandó un mensaje a los populares recordando que "Zapatero ha ganado dos veces y no se aferra al poder, mientras que Rajoy ha perdido dos veces y sigue buscándolo”.

Pendientes de las elecciones municipales


 Chaves, líder de los socialistas andaluces. / 20 minutos

Sergio Villarroel. La actual situación de España y la no continuidad de Zapatero marcarán, con casi toda seguridad, las próximas elecciones municipales previstas para el 22 de mayo. Parece bastante probable que los resultados que obtengan tanto PP como PSOE sean un fiel reflejo de los apoyos que tendrán en las generales.

A excepción de Cataluña, País Vasco y Andalucía, parlamentos que fueron elegidos en 2010, 2009 y 2008 respectivamente, en el resto de Comunidades Autonómicas habrá elecciones municipales. Habrá que ver si en las zonas que históricamente ha dominado siempre el socialismo, como Andalucía o Extremadura, la tendencia no cambia. Sobre todo en la comunidad andaluza, donde la dirección de Manuel Chaves parece haber terminado para dejar paso a Javier Arenas y los populares.

En otro orden de cosas, los ciudadanos españoles que estén por cualquier lugar de la UE podrán votar en las municipales si manifiestan su voluntad de ejercer ese derecho en España  La Oficina del Censo Electoral ha enviado una comunicación a 757.495 ciudadanos de la UE para facilitar los trámites

El PP solicita elecciones anticipadas


 María Dolores De Cospedal en un acto en Getxo (2008). / ukberri.net

Sergio Villarroel. Apenas se hizo oficial la noticia de que Zapatero no repetiría como candidato socialista a las elecciones municipales, cuando el partido de la oposición lanzó un órdago al Gobierno pidiendo que ”no hiciera perder más tiempo a los ciudadanos y les permitiera elegir cuanto antes al futuro presidente”. La número dos de los populares, María Dolores De Cospedal, señaló que ese futuro presidente será Mariano Rajoy, considerando urgente la convocatoria de elecciones para que los ciudadanos puedan "dejar atrás esta etapa de incertidumbre y desconfianza".

En Santander, la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, criticó a los socialistas, indicando que ahora “se pegarán por mandar, mientras que en España no gobierna nadie". Además, siguió arremetiendo contra el Gobierno de Zapatero asegurando que las siglas de PSOE son sinónimo de crisis y PP, de empleo y bienestar"

Por otro lado, varios presidentes autonómicos y líderes políticos mostraron su punto de vista sobre la decisión tomada por Zapatero. El lehendakari, Patxi López, recomienda al Comité Federal deben adoptar una posición que sume y no divida al partido. Por su parte,  la presidenta de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, califica a Zapatero de "cobarde" y cree que "ha dejado tirados" a los socialistas. Por último, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, cree que la decisión de Zapatero ha sido "anteponer el calendario partidista al calendario de la nación".

miércoles, 13 de abril de 2011

Zapatero anuncia que no se presentará como candidato del PSOE a las elecciones generales



María Esponera. 5/04/2011. José Luis Rodríguez Zapatero ha confirmado que no será nuevamente candidato a la Presidencia del Gobierno de cara a las elecciones del 2012.
Era una noticia muy esperada, ya que los rumores sobre la decisión del Presidente llevan varios meses circulando en los medios de comunicación y en la calle.
En un discurso ante los miembros de su partido, Zapatero se ha mostrado tranquilo y convencido y ha justificado el momento del anuncio con la responsabilidad con el país y con el PSOE.
En el resto de su intervención ha repasado los 7 años de gobierno, centrándose principalmente en la cuestión económica y en las medidas adoptadas para solucionar la crisis en este último año.
Zapatero ha dejado en manos del Comité Federal de su partido la decisión de nombrar al candidato oficial entre todos los posibles y ha evitado referirse a ninguno en especial. El PSOE se reunirá tras las elecciones autonómicas y municipales del próximo 22 de mayo para tratar el asunto de la candidatura a la Presidencia.
Por su parte, el PP no ha confirmado oficialmente todavía quién será su candidato. Es posible que en el próximo mes de junio o durante el verano ser reúna el Comité del partido y se convoquen primarias para la elección de los candidatos.
Según una encuesta publicada por el diario El País el 25 de marzo, la intención de voto de los ciudadanos varía de manera importante según quién sea la persona que se presente.
Las encuestas sobre valoraciones ciudadanas de los políticos se muestran de acuerdo a esta cuestión y arrojan una visión, más o menos, clarificadora, del panorama electoral español.

Rubalcaba y Chacón, los nombres más sonados


Carme Chacón. Foto: dominio público
María Esponera. 5/04/2011. Durante estos meses de incertidumbre sobre la candidatura de José Luis Rodriguez Zapatero a las elecciones generales del año que viene, los nombre que más han sonado como posibles sucesores son los del actual Vicepresidente, Alfredo Pérez Rubalcaba; y el de la Ministra de Defensa, Carme Chacón.
Según el diario La Vanguardia, el PP ve a Rubalcaba como el candidato más seguro y cree que este debate les beneficia de cara las próximas elecciones autonómicas y locales.
Por su parte, los miembros del PSOE no han publicado sus preferencias y, a pesar de que el Vicepresidente parece el candidato más posible (especialmente con la importancia adquirida en la última reestructuración de gobierno), el nombre de Chacón suena como una opción firme.
De darse este último caso, la actual Ministra de Defensa sería la primera aspirante del PP y del PSOE para convertirse en Presidenta del Gobierno de España.

La candidatura de Rajoy en suspense


Mariano Rajoy. Foto: PP Cataluña
María Esponera. 5/04/2011. El Partido Popular se muestra actualmente centrado en las elecciones de mayo y no plantea ningún debate sobre la posible sucesión de Mariano Rajoy como candidato a la Presidencia.
Es cierto que la lógica diría que tras haber perdido dos veces las elecciones no sería conveniente o adecuado que Rajoy fuera el elegido, pero esto está todavía por ver.
Será el PP en reunión el que decida esto, probablemente las primarias para la candidatura se celebren durante este verano.
La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre es una de las posibles aspirantes, siguiendo la tónica de las mujeres fuertes en los partidos españoles, aunque, según el diario El País, el PP tomaría mayor ventaja en las elecciones generales si Alberto Ruiz Gallardón fuera el candidato.

Los líderes políticos suspendidos por los ciudadanos


Zapatero y Rajoy. Foto: Dominio público
María Esponera. 5/04/2011. La última encuesta del CIS, publicada en febrero de 2011 y con datos de octubre del año pasado, vuelve a suspender a los líderes de las principales formaciones políticas de nuestro país.
Los ciudadanos españoles esta vez han ido más lejos que nunca y la encuesta arroja la peor nota para un presidente y un líder de la oposición de la historia. Rodríguez Zapatero se queda con un 3,30 y Mariano Rajoy le sigue muy de cerca con un 3,25.
A pesar de todo, el Partido Popular logra distanciarse aún más en intención de voto, superando al PSOE en 10,1 puntos (la diferencia era casi de 8 en octubre de 2010). Según el CIS, el PP se llevaría el 44,1% de los votos, mientras que los socialistas obtendrían un 34%.
El candidato mejor valorado por la ciudadanía es Josep Antoni Durán i Lleida, de CIU, aunque ni siquiera él llega al aprobado.